EL ESTADO SE LAVÓ LAS MANOS.

Informe Especial – El Suboficial

IOSFA: una obra social en crisis y un Directorio paralizado

La documentación oficial a la que tuvo acceso El Suboficial confirma lo que desde hace tiempo denuncian los afiliados: el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.

Una situación financiera y prestacional al borde del colapso

Los informes internos señalan con claridad que la obra social sufre atrasos sistemáticos en los pagos a prestadores, demoras en los reintegros y graves dificultades presupuestarias. Todo esto repercute directamente en los afiliados, quienes ven cada vez más restringido el acceso a tratamientos, estudios y medicamentos.

A diferencia de otras obras sociales, el IOSFA se sostiene únicamente con los aportes de sus afiliados y las contribuciones patronales, sin recibir refuerzos adicionales del Estado. Esto agrava la vulnerabilidad económica del Instituto y genera un riesgo real de colapso.

Un Directorio sin rumbo ni conducción efectiva

Los documentos revelan que el Directorio estuvo prácticamente paralizado durante casi cuatro meses por falta de quórum. Cuando finalmente se concretaron reuniones, se limitaron a exposiciones verbales, sin actas ni registros escritos, lo que evidencia una preocupante falta de transparencia.

En la práctica, la gestión diaria recae en el Presidente del Directorio, quien concentra amplias facultades y designa al personal que lo asiste, mientras que el resto de los directores –que deberían fijar las políticas y representar a los afiliados– quedan reducidos a un rol secundario.

Quejas, desconfianza y temor a un vaciamiento

La base de afiliados, proveedores y prestadores acumula quejas por los incumplimientos en los pagos y la pérdida de calidad de las prestaciones. La desconfianza crece y muchos sospechan que el ajuste aplicado podría ser el preludio de una disolución del IOSFA o de su traspaso al PAMI, lo cual sería un golpe directo al esfuerzo de quienes aportaron durante décadas.

La voz de los suboficiales y pensionados

Frente a este panorama, la Unión de Suboficiales y Pensionados (USP) se planta como actor central en defensa del IOSFA.

Denuncia públicamente las irregularidades detectadas.

Advierte que se evalúan acciones judiciales por corrupción en delegaciones.

Convoca a la movilización de los afiliados para exigir transparencia y frenar el ajuste en la salud.


Conclusión

El IOSFA está en una encrucijada histórica. Si no se toman decisiones urgentes y responsables, la obra social corre el riesgo de deteriorarse hasta volverse inviable. La inacción del Directorio y la falta de transparencia en la gestión solo profundizan la crisis.

La USP, en representación de miles de suboficiales y pensionados, reafirma su compromiso en la defensa de la obra social, que no es un privilegio ni una dádiva, sino el fruto de los aportes de toda una vida.

Entradas populares de este blog

¿IOSFA AL BORDE DE LA QUIEBRA?

¿TENDREMOS NUEVO MINISTRO DE DEFENSA?