RENUNCIA MASIVAS EN EL IOSFA
Crisis en IOSFA: Renuncias masivas y tensiones internas agravan la situación de la obra social militar
El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa una profunda crisis institucional y financiera, marcada por una ola de renuncias en su cúpula directiva y crecientes tensiones internas. La situación se agrava en un contexto de endeudamiento millonario y cuestionamientos a la gestión actual.
Renuncias en la alta dirección
El viernes pasado, la gerente general Carolina Podlesker presentó su renuncia tras concluir el "Diagnóstico y Plan de Acción 2025" solicitado por el ministro de Defensa, Luis Petri. En su carta de dimisión, Podlesker agradeció la confianza depositada en ella y destacó el desafío que representaba su cargo. Se espera que esta semana también renuncie Lucila Pagani, directora de Transparencia Institucional, quien trabajó previamente en Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa junto a Podlesker.
Estas renuncias se suman a la de todo el equipo de finanzas de IOSFA, liderado por el coronel retirado Edgardo Sprenger, tras desacuerdos con el presidente del organismo, Roberto Fiochi, sobre el estado financiero de la institución. El informe elaborado por Sprenger reveló una deuda de 115 mil millones de pesos al término de abril, cifra que fue cuestionada por Fiochi. Las discusiones escalaron hasta el punto de que Fiochi desestimó el informe, alegando que presentarlo podría costarle su cargo.
Deuda creciente y gestión cuestionada
La situación financiera de IOSFA es crítica. Según el informe de Sprenger, la deuda alcanzaría los 157 mil millones de pesos, considerando las cuotas de amortización pendientes del préstamo de 40 mil millones de pesos otorgado por el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF). Este crédito, gestionado por Fiochi, fue destinado a cubrir deudas con prestadores, pero no logró equilibrar las finanzas de la obra social.
El déficit mensual de IOSFA se estima en 12 mil millones de pesos, y en seis meses de gestión no se ha logrado reducir el gasto ni equilibrar las cuentas. Además, la implementación de medidas como el copago y coseguro ha generado rechazo entre los afiliados y el directorio, que considera que estas decisiones no deben recaer únicamente en el bolsillo de los beneficiarios.
Reacciones y preocupaciones
La crisis en IOSFA ha generado preocupación entre los afiliados y el personal militar. Organizaciones de suboficiales y pensionados han expresado su rechazo a las medidas adoptadas por la actual gestión, incluyendo la posibilidad de privatización de la obra social. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció el despido de 150 trabajadores, incluidos aquellos que habían aprobado exámenes de idoneidad, y alertó sobre un posible proceso de privatización de la obra social estatal más grande del país.
En este contexto, la falta de consenso sobre el rumbo de la institución y las medidas implementadas agravan la situación de IOSFA, que enfrenta un complejo escenario interno con tensiones entre el personal militar y el Ministerio de Defensa.
La crisis en IOSFA pone en evidencia la necesidad de una gestión transparente y consensuada que priorice el bienestar de los afiliados y garantice la sostenibilidad financiera de la obra social.
Redacción: Daniel Santeufemia.