IOSFA ¿ESTA QUEBRADA?

Informe Técnico - Situación de Quiebra Técnica del IOSFA

El presente informe tiene por objeto brindar una evaluación técnica y contable de la situación económica del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), con base en los estados contables al 31 de diciembre de 2024 y antecedentes recientes, como el informe de gestión 2023 del CR (R) Edgardo Sprenger.

1. Diagnóstico contable

- Patrimonio neto negativo: El balance al 31/12/2024 presenta un patrimonio neto de –$5.604 millones. Este dato refleja una situación de quiebra técnica, ya que el pasivo total ($65.874 millones) supera al activo disponible ($60.270 millones).
- Resultado económico negativo: El resultado del ejercicio fue un déficit de $6.145 millones, lo que agrava la situación patrimonial e impide cualquier proceso de saneamiento.
- Relación pasivo/activo: De 1,09, lo que indica que por cada peso de activo IOSFA debe $1,09.

2. Deuda con prestadores y proveedores

El informe financiero detalla una deuda de $46.364 millones con prestadores médicos y proveedores. Esta situación repercute directamente en la calidad y disponibilidad de las prestaciones brindadas a los afiliados, generando un sistema inestable e insostenible.

3. Falta de liquidez y riesgo operativo

IOSFA presenta un flujo de caja insuficiente, lo que impide el cumplimiento oportuno de sus compromisos más inmediatos. El coeficiente de liquidez corriente es bajo y no permite garantizar la continuidad operativa sin asistencia externa o medidas de emergencia.

4. Antecedentes: Informe de Gestión Sprenger (2023)

El informe de gestión elevado por el entonces Sr. Edgardo Sprenger advertía sobre la crisis estructural de IOSFA, destacando “la imposibilidad de sostener el sistema sin financiamiento adicional” y solicitando reformas urgentes para evitar el colapso.

5. Conclusión

Desde el punto de vista contable y financiero, IOSFA se encuentra en una situación de quiebra técnica. Si bien no aplica un procedimiento judicial de quiebra por tratarse de una entidad estatal, su estado económico refleja insolvencia, déficit operativo crónico y endeudamiento creciente. La continuidad institucional depende de decisiones políticas, asistencia financiera externa y una urgente reestructuración del modelo de gestión.

Este informe está basado en el informe sprenger y en la información de público conocimiento la cual es muy poca lo que se conoce. 

Obsérvese: que en la página de IOSFA no se ven los balances económicos de cada mes, Un logro de la lucha de la USP, lo cual afecta el espíritu de transparencia institucional.

Redacción: Daniel Santeufemia.

Entradas populares de este blog

¿IOSFA AL BORDE DE LA QUIEBRA?

¿TENDREMOS NUEVO MINISTRO DE DEFENSA?