LOS SUBOFICIALES SEGUIMOS SIN REPRESENTACIÓN PROPIA.

Crítica al uso de fondos del IAF para financiar al IOSFA.

La reciente aprobación de un crédito de 40.000 millones de pesos por parte del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) pone de manifiesto cuestiones preocupantes relacionadas con la gestión de los recursos públicos y la falta de representación de los aportantes en ambas instituciones.

En primer lugar, este tipo de medidas evidencia cómo los fondos del IAF, diseñados para garantizar el bienestar de los retirados y pensionados militares, se destinan a cubrir las ineficiencias de la administración de IOSFA. Esta obra social ha sido señalada en reiteradas ocasiones por la deficiente calidad de sus prestaciones, la falta de modernización en sus servicios y la desorganización interna que impide su autosuficiencia financiera. En lugar de gestionar de manera eficiente sus recursos, IOSFA parece recurrir constantemente a soluciones externas para paliar su crisis, trasladando la carga a los afiliados del sistema previsional.

Además, prevalece una grave falta de transparencia en el manejo de los fondos tanto en el IAF como en IOSFA. No se detallan los términos específicos del crédito aprobado ni los mecanismos de control que se implementarán para garantizar el correcto uso de estos recursos. En este contexto, los aportantes carecen de información sobre cómo se administran sus contribuciones y cuáles son los beneficios reales que recibirán a cambio.

Por último, cabe destacar un problema estructural en ambas instituciones: los aportantes no tienen la posibilidad de elegir democráticamente a las autoridades que las administran. Esta falta de representatividad perpetúa la desconexión entre quienes toman las decisiones y quienes financian el sistema, generando un modelo que prioriza los intereses de quienes están en el poder en lugar de los de la comunidad que sostiene económicamente estas organizaciones.

En conclusión, la aprobación de este crédito subraya la necesidad urgente de implementar reformas estructurales en el IAF e IOSFA, orientadas a garantizar una administración eficiente, transparente y representativa. De lo contrario, se continuará perpetuando un modelo que, lejos de resolver problemas de fondo, los traslada de una institución a otra sin ofrecer soluciones reales ni sostenibles.

Autor: Ceferino QUIROGA

Entradas populares de este blog

¿IOSFA AL BORDE DE LA QUIEBRA?

¿TENDREMOS NUEVO MINISTRO DE DEFENSA?