RENUNCIÓ EL PRESIDENTE DE IOSFA
Introducción
En un comunicado dirigido a Luis Petri, el hasta ahora presidente del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) presentó su renuncia, alegando dificultades estructurales y resistencias internas que obstaculizaron su gestión. El documento expone sus razones y los desafíos enfrentados, destacando el deterioro financiero de la institución y la falta de respaldo para las reformas propuestas.
Razones de la Renuncia
El exfuncionario explicó que IOSFA necesita "profundas reformas," pero que las autoridades militares no estaban dispuestas a aceptar cambios dirigidos por alguien fuera del ámbito militar. Además, señaló que el incremento de costos en el sector salud, superior al 300% en medicamentos y prestaciones desde enero de 2024, no ha sido compensado por un aumento proporcional en los ingresos, que solo crecieron en un 80%.
Investigaciones y Denuncias de Corrupción
La carta también revela que, al asumir el cargo, se encontraron irregularidades dentro del IOSFA "rayando en lo delictivo," lo que motivó sumarios administrativos y denuncias penales. La gestión del presidente se caracterizó por una postura intransigente contra la corrupción, pero esta postura habría generado "operaciones de prensa" que intentaron desgastar su imagen y gestión.
Obstáculos en la Toma de Decisiones
El ahora exfuncionario señaló como otro impedimento la falta de designación de Directores Vocales, lo que dificultó la toma de decisiones críticas en la institución. Asimismo, su pedido de renovar la línea gerencial fue solo parcialmente aceptado, dejándolo con el 90% del equipo de gestiones anteriores.
Resultados de la Gestión
A pesar de las dificultades, destacó logros administrativos, como la eliminación de circuitos de compras redundantes y la renegociación de contratos, logros obtenidos sin aumentar el canon individual de los afiliados.
Reflexión Final y Mensaje al Gobierno
El exdirector cerró su carta afirmando que su renuncia busca "disipar tensiones" con sectores de las Fuerzas que, en su opinión, no comprenden "los vientos de libertad" impulsados por el presidente Javier Milei. Afirmó que, con esta decisión, espera contribuir a la estabilidad del actual gobierno.
Conclusión
La renuncia del presidente del IOSFA revela los retos internos y las luchas de poder dentro de una de las principales instituciones de cobertura social en el ámbito militar y de seguridad. La carta expone tanto las dificultades de gestión como el intento del gobierno actual por impulsar cambios profundos en medio de un contexto de transformaciones.
Fuente: Nota IOSFA a MD