IOSFA, LAS RECETAS ELECTRICAS.
**Implementación de la Receta Electrónica: Modernizando el Sistema de Prescripciones Médicas**
La receta electrónica ha sido oficialmente implementada en todo el país a partir del 1 de julio de 2024, como lo dispone el Decreto Nº345/2024 firmado por el Poder Ejecutivo. Esta nueva normativa modifica la forma en que se realizan las prescripciones de medicamentos, órdenes de estudio y prácticas médicas, que tradicionalmente se llevaban a cabo en papel y que ahora se realizarán a través de plataformas digitales.
En este contexto, es importante destacar que todas las plataformas de prescripción de recetas electrónicas son válidas para la adquisición de medicamentos en las farmacias de IOSFA y en las farmacias conveniadas. Este mismo criterio se aplica a las recetas electrónicas que requieran autorización especial de las delegaciones.
Es relevante mencionar que hasta el 31 de diciembre de 2024, coexistirán ambos formatos de prescripción (electrónico y físico).
Las ventajas de la receta electrónica son diversas y significativas:
- Previene la adulteración de recetas, garantizando una mayor eficiencia y seguridad en la dispensación de medicamentos.
- Mejora la legibilidad y reduce errores en las prescripciones.
- Facilita la identificación de los profesionales de la salud autorizados para prescribir medicamentos.
- Optimiza el seguimiento del tratamiento de los afiliados.
- Reduce errores en la dispensación y prescripción de medicamentos.
- Establece un Diccionario Nacional de Medicamentos para estandarizar la denominación de los medicamentos a nivel nacional.
En resumen, la incorporación de la receta electrónica marca un avance significativo en la mejora de la calidad del servicio prestado a los afiliados de IOSFA. Garantiza transparencia, reduce costos operativos y simplifica los procesos administrativos, allanando el camino hacia una atención más eficiente y segura en el ámbito de la salud.
Fuente: IOSFA web