DIA DEL EJÉRCITO ARGENTINO
Yendo al Arca
Hoy se cumplen exactamente 213 años del decreto emitido por el presidente de la Segunda Junta de Gobierno y jefe del Regimiento de Patricio, dando origen jurídico al Ejército Argentino. En su actual escudo oficial proclama la frase: Nació con la Patria en mayo de 1810… reitero, la frase advierte: El Ejército Argentino nació con la Patria en mayo de 1810…
Ahora bien… otra frase popular indica que, quien desconoce su historia está condenado a repetirla…
El 7 de diciembre de 1796 se crea el regimiento de blandengues de Buenos Aires compuesto por criollos que también luchan con bravura contra el invasor inglés en 1806 y 1807.
El 15 de septiembre de 1806 se crea el Regimiento de Infantería Patricio, también compuestos mayoritariamente por los criollos porteños como los llamaban y que fuera bastión indiscutido en la defensa de Buenos Aires ante el ataque británico en 1807. Su jefe, el teniente coronel Cornelio Saavedra, junto al sargento mayor Manuel Belgrano, y los capitanes French y Berutti al mando de 500 chisperos dispuestos en el cuartel del regimiento, el día 25 de mayo, producen el suceso patriótico que pone en marcha la emancipación de la naciente República Argentina, nombre no originario para el territorio comprendido.
Ahora bien. Si el Ejército Argentino nació con la Patria en mayo de 1810, de qué ejército formaban parte los criollos que lucharon en 1806 por la Reconquista y en 1807 por la Defensa y que, por la ofrenda de su sangre y bravura, los invasores ingleses no pudieron posesionarse de lo que fue y sigue siendo su objetivo??
Y, así comprendieron que, era más conveniente y productivo, en lugar de invertir fondos en operaciones militares, comprar voluntades de plateños traidores que siempre están dispuestos a recibir sus 30 monedas…
Y, así comenzaron las luchas internas para lograr la integración territorial siendo Buenos Aires la capital de lo que sería a partir de 1861 la República Argentina.
Pero, aquel puerto donde arribó la nave inglesa que puso a cargo del gobierno a quien dejó de ser virrey para comenzar a ser el primer y único español que ocupó el cargo de presidente de la primera junta de gobierno, hasta que los componentes del regimiento de patricio, es decir, del ejército argentino, lo depusieron, y comenzó a ser la capital de todo el territorio hasta que dejó de ser la capital de la nación Argentina en 1994 cuando un repugnante traidor la anuló de tal distinción.
Y no es porque lo diga en este editorial sino porque lo dice el artículo 3 de la Constitución de la Nación Argentina vigente desde agosto de 1994, el mayor ente jurídico que debería regir la funcionalidad armónica, jurídica y social de nuestra Patria.
Y, el Ejército Argentino, salió a combatir contra los malones e hizo la Primer Campaña al Desierto, con Rosas y la Segunda con Roca. En 1845 en Obligado. Desde 1970, en la guerra interna propiciada inescrupulosamente por un grupo de delincuente terrorista subversivos, como los calificó el presidente elegido por el mayor caudal de votos de toda la historia democrática de nuestro país y en 1982 nuevamente contra los invasores de 1806 y 1805, pero esta vez apoyados por otros ejércitos aliados.
Entonces, pregunto al patriota, al leal argentino, al hombre de buena voluntad que habita el territorio nacional: Cuál es el valor que tiene prometer “con gloria morir”, cada vez que entonamos las estrofas del Himno Nacional, si la política y la justicia, son propensos a defender al delincuente, encarcelando a los integrantes del ejército por cumplir con su promesa??
Autor: Oscar BARBALACE