NUESTRAS JERARQUIAS


 NUESTRAS RAICES. 

Oficial es todo aquel que tiene un oficio laboral y gremial específica, como el panadero, el carpintero, el albañil, el talabartero y muchas otras, como también el guerrero. La denominación surge semántica y homológicamente en Francia y luego pasa a España durante el siglo XV. 

Dentro de lo que eran los ejércitos, comenzaron a integrar a todos sus componentes conforme a una organización relacionadas por las funciones específicas que cumplirían en el combate, tanto en el enfrentamiento como en la asistencia anexa para alcanzar el éxito, capacitando a todos sus integrantes en conforme a las acciones a desarrollar. Así, por antonomasia lingüística, se ordenaron en dos grandes agrupamientos: Las tropas y los oficiales.

A partir de este concepto, comenzaron a denominar a las distintas funciones que implicaba mantener un ejército con aptitud de combate. 

Una de las primeras denominaciones que surgieron fue CAPITÁN, la cabeza, el que iniciaba y dirigía la vanguardia reemplazando al noble que ordenaba el ataque. 

Para evitar el desorden y las deserciones durante un ataque frontal, se nombró a alguien que sostuviera la organización, a quien llamaron TENIENTE.

Así fue como se hizo también necesario crear una denominación de un oficial que uniera las diferencias entre el bisoño y el experto, entre el novato y el diestro, para nominarlo conforme a sus funciones, se tomó el nombre de una herramienta de carpintería que se utiliza para unir dos partes: El SARGENTO…

Cabo, en el lenguaje ilustrado significa el extremo de algo pronunciado, pero, en el lenguaje guerrero, es la función que se sobrepone jerárquicamente a la tropa y queda por debajo del Sargento.

Las tres Fuerzas Armadas de la Nación tienen cabos y tenientes, pero Marina y Fuerza Aérea no tienen sargentos sino cabos principales.

El Sargento Mayor era una función que debía ocuparse de la alimentación, la salud y el bienestar de todo el personal. Era una jerarquía intermedia entre el Coronel y el Teniente Coronel. El 25 de mayo de 1810, el Sargento Mayor del Regimiento de Patricio era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

Como digiera Clemente UN CACHO DE HISTORIA.

Autor: Oscar BARBALACE

Imagen: MOLINA CAMPO.

Entradas populares de este blog

¿IOSFA AL BORDE DE LA QUIEBRA?

¿TENDREMOS NUEVO MINISTRO DE DEFENSA?